Esta contaminación es parte de llamado progreso, donde maquinarias y/o actividades modernas originan sonido de altos decibeles que perjudican especialmente el ambiente urbano y su calidad de vida.
Escapes libres y/o resonadores de vehículos, cornetas de vehículos, el uso de equipos de sonido a alto volumen (tanto en casas como en espacios públicos), fabricas y construcciones, son parte del origen de este elemento que perturba la salud física y mental de seres humanos y otras especies.
A través del estrés que genera la contaminación sónica se producen una serie de problemas psicosomáticos como son, insomnio, problemas digestivos, incremento de la presión sanguínea e inclusive disfunción sexual masculina. Su salud mental también se afecta ya que lo hace más irritable y propenso a afecciones mentales.
Todo esto impacta su salud, la de la comunidad y también de la sociedad, ya que por ser epidémica tiene un alto costo en la calidad de vida, en la economía y productividad de un país.Entre los efectos en la biodiversidad urbana, esta la desaparición de especies como los pájaros que son una forma de biocontrol de insectos como los gusanos que atacan a las palmeras y que terminan muriendo, perdiendo así a un productor de oxígeno, capturador de carbono y generador de sombra.
¿Se pregunta qué puede hacer para disminuir la contaminación sónica?, pues es fácil y sencillo:
1º Arregle el escape de su vehículo, no use resonadores.
2º Use la corneta solo cuando sea absolutamente necesario.
3º Mantenga el nivel de su aparato de sonido a un nivel apropiado en su casa y especialmente cuando este sea parte de eventos al aire libre, igual para quienes proporcionan servicios de audio para eventos.
4º Los operadores de equipos y/o actividades generadoras de altos decibeles deben usar equipos de protección auditiva, que además son parte de la higiene industrial obligatoria por ley.
5º Si usa audifonos para música, matengalos a un nivel adecuado para no perder su capacidad auditiva.
6º Investigue sobre las ordenanzas sobre ruidos molestos de su parroquia, municipio o ciudad y ayude a implementarlas.
Contamos con usted a partir de ahora para mejorar su calidad de vida a través de reducir la contaminación sónica.
Fernando Jáuregui